El sábado 24 de Noviembre del 2007, fui invitado junto a otros dos compañeros asambleístas, a participar en un almuerzo, que tenía como plato fuerte la presencia de Richard Stallman, el gurú mundial del software libre, asistieron también representantes de la ASLE (Asociación de Software Libre del Ecuador), Mario Albuja, Secretario de Informática del Gobierno y. Rubén Díaz represente gubernamental del sector de telecomunicaciones.
Con un tibio sol y una espectacular y profunda vista de las montañas y del valle, que nos abofeteaba en la cara el espíritu de libertad que se esparciría como eje medular de las conversaciones, dimos rienda suelta a una amena conversación matizada a ratos por los sabores del almuerzo.
Más de tres horas conversamos sobre los pilares y fundamentos del software libre y su relación con la libertad, la soberanía, el bienestar colectivo y sus repercusiones económicas, políticas y sociales.
Fue muy interesante la discusión y los aportes de Stallman con relación a la propiedad intelectual, marcas, patentes y copyright, argumentos que iremos profundizando en algunos artículos posteriores.
Patricio Vela
Con un tibio sol y una espectacular y profunda vista de las montañas y del valle, que nos abofeteaba en la cara el espíritu de libertad que se esparciría como eje medular de las conversaciones, dimos rienda suelta a una amena conversación matizada a ratos por los sabores del almuerzo.
Más de tres horas conversamos sobre los pilares y fundamentos del software libre y su relación con la libertad, la soberanía, el bienestar colectivo y sus repercusiones económicas, políticas y sociales.
Fue muy interesante la discusión y los aportes de Stallman con relación a la propiedad intelectual, marcas, patentes y copyright, argumentos que iremos profundizando en algunos artículos posteriores.
Patricio Vela
No hay comentarios:
Publicar un comentario